Chrysler de Venezuela
55 años ensamblando Valores e Historia
Nuestra Chrysler de Venezuela está de Aniversario. Son 55 años los que de la mano de su gente se han destacado por la obtención de altos estándares de eficiencia y calidad, puestos de manifiesto a través de los productos de las marcas: Chrysler, Jeep, Dodge, Mopar. Hoy llenos de gran orgullo y satisfacción, celebramos más de medio siglo de fructíferas operaciones en el país, consolidando nuestro sello de tradición en el mercado venezolano y reforzando la confianza que los consumidores han depositado en nosotros a lo largo de todo este tiempo.
Los antecedentes de Chrysler de Venezuela, LLC., se remontan al año 1950, cuando esta empresa automotriz inició sus operaciones en Venezuela, bajo la razón social "Ensamblaje Venezolana S.A", en la ciudad de Caracas bajo la dirección y orientación de sus dueños iniciales, la familia Phelps, con la finalidad de ensamblar y comercializar vehículos con la marca Chrysler (Dodge, Plymouth, De Soto). Sin embargo, 1957 sus fundadores venden su participación a Chrysler Corporation, dando origen a "Chrysler de Venezuela SA", procediendo ésta a ampliar y a mejorar las instalaciones de la compañía.
En 1960, debido a las limitaciones de espacios en la planta original con relación a la demanda, comienza la construcción de una nueva planta ubicada en la ciudad de Valencia, y fue así como el 6 de Abril de 1965, abre sus puertas en la Avenida Pancho Pepe Cróquer, Zona Industrial Norte de Valencia, bajo la representación del Grupo Económico Mendoza, con el objetivo de ensamblar y comercializar Productos Automotores Nissan, Patrol y Jeep de Venezuela, S.A., conocida en ese momento como Planta Ensambladora Carabobo.
En 1968, se termina la construcción de la planta en Valencia, para ese momento la más moderna de su tipo en Venezuela, por lo que traslada todas sus operaciones industriales a Valencia. En 1975, Chrysler de Venezuela obtuvo la oferta gubernamental para ensamblar un minibús (el Dodge B-200 y posteriormente el B-300) y también ganó la oferta del gobierno para una planta de motores de 8 cilindros, proyecto que fue abandonado por el sector oficial. Cuatro años después se llevó a cabo la negociación de las plantas en Venezuela y Colombia a la General Motors y la venta de otras, debido a la situación inestable que presentaba la Corporación Chrysler Internacional, cerrando sus operaciones de ensamblaje en Julio de 1979. En ese año se realizaron negociaciones entre el Grupo Mendoza (50% de acciones), Jeep de Venezuela SA (45% de acciones), y el grupo Aco (5% de acciones), dando inicio al ensamblaje de los modelos Wagoneer y Pick-Ups, en la planta Ensambladora Carabobo CA., y en los modelos Jeep Cj-5 y Jeep Cj-7 en la planta de Las Tejerías.
En 1982, se decidió integrar todas las operaciones de ensamblaje a la Planta Ensambladora Carabobo, CA. Cinco años después, Chrysler Corporation adquirió American Motors CO., originando nuevas políticas internas de la compañía y dando inicio al ensamblaje de los modelos Wrangler, Wagoneer Limited, Cherokee Chief y Comanche Chief.
Posteriormente, en Mayo de 1990, cambió su razón social de "Jeep de Venezuela SA.", para convertirse en "Chrysler Motor de Venezuela LLC.", atendiendo a los cambios generados por los mercados internacionales y a los procesos de globalización, es por ello que en Junio de 1998, Chrysler se hizo acreedora de la certificación ISO 14001, convirtiéndose así en la primera empresa en el país en contar con tan prestigioso reconocimiento, lo que garantiza que sus procesos y productos como lo son: Cherokee, Grand Cherokee y Neón, ensamblados en el país y los importados Dodge Ram 2500, Ram 4000, Estratus y Caravan, causan el menor impacto ambiental. En este orden de ideas a nivel corporativo, Chrysler Corporation relaciona sus esfuerzos con otro gigante automovilístico como Daimler-Benz AG, para conformar ahora DaimlerChrysler y asegurar la continuidad, de los niveles de calidad, mejoramiento continuo, éxito financiero y enfoque dirigido al cliente.
Desde entonces la marca Chrysler ha dejado huella en el mercado venezolano, con vehículos como el Chrysler Le Baron, ensamblado localmente en 1992, y el Chrysler Neón, también hecho en Venezuela en 1996. El 2003 fue un año de trayectoria para la marca con el lanzamiento del Chrysler PT Cruiser y del Chrysler Sebring en su primera generación, así como con el relanzamiento del Chrysler Town & Country el mismo año.
El año 2006 quedaría marcado con el lanzamiento de la segunda generación del Chrysler Sebring Sedán y la Primera Generación del Chrysler Sebring Convertible y el 2007 con el lanzamiento de la tercera generación del Chrysler Sebring Sedán, la segunda generación del Chrysler Sebring Convertible y el Chrysler 300C.
El 3 de Agosto del 2007 se suscribió el contrato según el cual el grupo económico Cerberus compró el 80.1% de las acciones de Chrysler, quedándole a Daimler solo el 19%. Posteriormente, cambió de DaimlerChrysler a Chrysler de Venezuela LLC. Pero sería en el año 2009, cuando se aprueba la venta de todos los activos de Chrysler a la nueva compañía formada por la alianza con FIAT; asumiendo Chrysler una enorme oportunidad para comenzar de nuevo y crear algo especial con la alianza global con Fiat, buscando desarrollar rápidamente una sociedad fortalecida y sinérgica.